Etiquetas

jueves, 19 de noviembre de 2020

Van den Valentyn Architektur: Museo Max Ernst, Brühl. Por Edgar Cruz*

 

#MEMBrühl












Max Ernst Museum Brühl

Van den Valentyn Architektur/ SMO Architektur

Fotografía: David Golding



Max Ernst Museum Brühl

El Max Ernst Museum Brühl des LVR (Museo Max Ernst), 2005, se encuentra en la ciudad natal de este artista, en Brühl,  Alemania; está situado en la Commesstrasse 42/ Max-Ernst Allee 1; muy cerca del Castillo de Augustusburg que data del siglo XVIII y fue antigua residencia  de los príncipes arzobispos de Colonia.

Es una obra concebida por el equipo Van den Valentyn Architektur/ SMO Architektur, Colonia,  integrado por los arquitectos Thomas van den Valentyn, Seyed Mohammad Oreyzi y Gloria Amling; quienes idearon una solución de museo dentro del espacio intermedio, en forma de U, de la edificación neoclásica del antiguo Hogar de San Benedicto (Benediktusheim), fundado en 1844. El Museo Max Ernst es el resultado de una interesante propuesta de integración entre los principios de la arquitectura contemporánea con aquellos provenientes de la memoria histórica del edificio intervenido; en ellos, la idea de dinámica en tensión entre los polos contrarios que ambos representan, armoniza la autonomía de la forma del museo con la construcción neoclásica del antiguo Benediktusheim.

El Max Ernst Museum Brühl se creó con el fin de albergar la obra de este artista de los movimientos de las vanguardias artísticas Dadá y Surrealismo, con una colección de cerca de 60 esculturas, 36 imágenes representativas de su esposa Dorothea, parte de su obra gráfica y aproximadamente 500 fotografías personales; algunas de las cuales provienen de sus primeras etapas, según noticia publicada en el Diario El País en fecha 4 de noviembre de 2005.

El museo se localiza en medio de una campiña idílica donde se encuentran algunas edificaciones aisladas con connotaciones espaciales surrealistas; de ellas destacan, el Castillo de Augustusburg, la pequeña iglesia y las viviendas junto a la vegetación y las caminerias. Allí el volumen conformado por el edificio histórico del Benediktusheim y el museo, se enmarca por medio de una arboleda cuya percepción logra suavizar el contorno de la construcción; tal como sucede con la técnica del sfumato en la pintura de Leonardo, lo cual confiere carácter paisajista a esta interesante obra de arquitectura

 

Keywords: van den valentyn brühl, arquitectura museo ernst brühl, museo brühl, max ernst brühl, surrealism brühl, brühl ernst.















Max Ernst Museum Brühl

Van den Valentyn Architektur/ SMO Architektur

Fotografía: David Golding



La Arquitectura del Museo Max Ernst, Brühl

En el Museo Max Ernst prevalecen las ideas de forma, espacio, técnica y significado, provenientes del enfoque purovisualista dirigido a la búsqueda de criterios para la creación del volumen arquitectónico; a partir de la implementación de conceptos como: proporción, orden, equilibrio, color, luz e iluminación, figura-fondo, espacio, simetría-asimetría, movimiento y tiempo, entre otros; y su recepción perceptual en el observador.

En relación con la forma, el paralelepípedo es la figura geométrica empleada como concepto generador de este museo, cuya idea hunde sus raíces en las propuestas de la arquitectura moderna representada por la obra de Mies van der Rohe y de la Bauhaus. En su concepción se parte del elementarismo, con un procedimiento similar al empleado en su obra por varios artistas vanguardistas y por algunos representantes de la arquitectura moderna; cuyo objetivo es la creación de un alfabeto arquitectónico, aquí constituido por: muros, ventanas, pasillo, techo, columna, terraza, escultura, color e iluminación, entre otros. 

La composición elementarista conduce a estos arquitectos a la fundación de muros livianos y paredes vidriadas en el volumen del edificio. A cuyo procedimiento se suma la idea de antigravedad, descrita como flotación por Andreas Rossmann, en L´Architecture du Musée (2005). Este concepto se concretiza en obra en la franja de separación del suelo, ubicada a lo largo de la terraza y sobre cuyo extremo se levanta la edificación del museo. La noción de levitación se traduce con la categoría de transparencia como recurso para tal fin y se observa en las paredes vidriadas situadas a los lados del paralelepípedo de la construcción.













Terraza del Museo Max Ernst, Brühl

Grupo escultórico de Max Ernst:

"Cuerpo docente para una escuela de asesinos”,1967

Fotografía: David Golding


También la categoría del espacio juega un papel importante en la percepción visual del Museo Max Ernst. Diversas manifestaciones espaciales se producen en él, por una parte se percibe el espacio planimétrico a partir de los muros del volumen geométrico y desde allí, en el recorrido por las áreas interiores y exteriores del museo la espacialidad se transforma en cuatridimensionalidad; cuyo precedente se encuentra en el Pabellón de Barcelona, de Mies van der Rohe. A su vez, y en sincronía con dichas ideas, el espacio metafísico se manifiesta en el interior y en la terraza del edificio, donde el grupo escultórico “Cuerpo docente para una escuela de asesinos”, de Max Ernst, contextualiza el carácter surrealista de la colección.

El racionalismo arquitectónico es la tendencia en la cual se  incluiría a esta obra, aún cuando en ella se originen diversas concepciones espaciales en apariencia contradictorias entre sí. Así la forma racional del museo evidencia la creación y puesta en práctica de programas tecnológicos empleados para dar forma a la espacialidad, sistema estructural y constructivo, selección de materiales, detalles, acabados, luz e iluminación, etc.

Como resultado, la sobriedad y la elegancia se expresan aquí en la forma minimalista de la arquitectura a partir de la reivindicación de la categoría estética de lo bello, connotada con la idea clásica de taxis; a partir de la cual  los elementos de la edificación mantienen una unidad entre las partes y de estas con el todo que lo conforma; así la belleza del museo es percibida por el visitante como orden, proporción y equilibrio de la forma arquitectónica.

El Museo Max Ernst es un valioso aporte para la divulgación de la obra de este artista de Brühl, ampliamente estudiado por el historiador y crítico de arte alemán Werner Spies; y a quien Van den Valentyn Architektur, con la creación de esta interesante edificación museística hace un justo homenaje.












De izquierda a derecha:

Juan Pablo Garnier, Bugward Becker, Gisela Heertklotz,

Rony Golding, Thomas Eisenbach, David Golding y Edgar Cruz.

Fotografía: autor desconocido


Fuentes de consulta:

-Spies, W. et alt. (2005) Max Ernst Museum Brühl. Edit. Max Ernst Museum Brühl. Les Guides Prestel, Allemagne.

-You Tube (1967) "Max Ernst - Ein Selbstportrait" Fernsehfilm, NDR Wissenschaftliche Beratung: Werner Spies Regie: Hannes Reinhardt Reihe "Die Fernsehtruhe", ARD-Alpha 28.3.2016 zum 40. Todestag von Max Ernst. Recuperado de Internet el día 13 de noviembre de 2020 h: 6:06 p.m. https://www.youtube.com/watch?v=3OBvQcGOixU

-You Tube. (2005) Prof. Dr. Werner Spies spricht über Max Ernst, den er persönlich kannte und das Museum in Brühl. Rheintal TV. Recuperado de Internet el día 14 de noviembre de 2020 h: 6:05 p.m. https://www.youtube.com/watch?v=zHIPw0Q0WIc


 © Edgar Cruz

*Arquitecto UCV; Postgrado en Teoría y Crítica del Arte y la Arquitectura, en ETSAB - Universidad Politécnica de Cataluña; MSc. en Filosofía de las Ciencias Humanas, UCV; Doctor en Arquitectura, UCV; Posdoctor CIPOST, UCV. Línea de Investigación: Interpretación Crítica del Arte y la Arquitectura Contemporánea en Alemania, CIPOST-FACES, UCV. Profesor Titular y Maestro Honorario, UNEARTE. Miembro de: CIV, CAV, ICOM y DOCOMOMO VE.


jueves, 5 de noviembre de 2020

#O. M. Ungers. Galería de Arte Contemporáneo, Hamburger Kunsthalle. Por Edgar Cruz*

 

















Fotografía bajada de Internet, de: 

https://commons.wikimedia.org/wiki/Oswald_Mathias_Ungers#/medi

File:Hamburg.GalerieDerModern  CC BY-SA 3Wmeinhart 



Introducción

La Galerie der Gegenwart (Galería de Arte Contemporáneo), 1997, es una importante obra del arquitecto alemán Oswald Mathias Ungers y está adscrita al museo Hamburger Kunstahalle. Se encuentra ubicada en la calle Glockengieβerwall muy cerca de la estación de ferrocarriles Hamburg Hauptbahnhof, de la hanseática ciudad de Hamburgo, Alemania. El Hamburger Kunsthalle (Museo de Arte de Hamburgo) data de 1869 cuando fue construido por los arquitectos Georg Theodor Schirmacher y Hermann von der Hude;  fue ampliado entre 1914 y 1919, según proyecto de A. Erbe y en fecha reciente por Ungers, con la Galería de Arte Contemporáneo. Cada uno de los edificios mencionados representa un estilo o tendencia que lo identifica: uno, renacentista; otro, neoclásico y el museo de Ungers, su propia tendencia posmoderna. La intervención urbana de Ungers crea en ese lugar una isla dentro de  la ciudad, donde la plaza central marca un sitio y la altura similar relaciona entre sí los tres edificios del  Kunsthalle . https://de.wikipedia.org/wiki/Hamburger_Kunsthalle

En las salas de la Galería de Arte Contemporáneo se exponen manifestaciones artísticas surgidas desde 1960 a la actualidad: pop art, minimalismo, arte conceptual, representación y abstracción, arte povera, arte material, escultura, escultura social de Josef Beuys, neoexpresionismo alemán, transvanguardia italiana, video-arte, instalaciones, fotografía, arte multimedia, etc. https://www.hamburger-kunsthalle.de/en/contemporary-art

De esta manera la galería de Ungers amplia las salas expositivas del Hamburger Kunstalle, cuya colección abarca expresiones del arte en el período transcurrido desde la Edad Media hasta nuestros días. Definidas en los mencionados edificios por espacios dedicados a la obra de los viejos maestros (Siglo XV al siglo XVIII), artistas  del siglo XIX, arte moderno, arte contemporáneo, grabados y dibujos. https://www.hamburger-kunsthalle.de/

 Keywords: #O.M.Ungers, gegenwart hamburg, kunstalle hamburg, ungers kunsthalle hamburg, ungers cubo hamburg, museo contemporáneo hamburg.








 





Oswald Mathias Ungers: Galerie der Gegenwart,1997

 Baltic Raw Open Museum ,2012

Hamburger Kunsthalle 

Fotografía: David Golding


La Arquitectura de la  Galería de Arte Contemporáneo de Hamburgo

Hacia 1997, muchos arquitectos mantenían los principios posmodernos definidos por el valor de la historia, la importancia del contexto, la vuelta al ornamento, la continuidad de la ciudad, etc.; cuya vigencia se había perdido en la concepción arquitectónica de los representantes de la modernidad. 

Sustentado en la docencia en prestigiosas universidades alemanas, europeas y norteamericanas, Ungers da prioridad al conocimiento histórico, teórico y crítico de la arquitectura; de allí que sus numerosas publicaciones sean ejemplo de su importante aporte investigativo a los estudios de arquitectura. 

Así, en el diseño de edificaciones las representaciones literales de la arquitectura historicista las reduce a la forma geométrica de esos periodos históricos, como elemento para la ordenación de la composición o para el concepto generador de la arquitectura. En consecuencia, su búsqueda formal de la galería de Hamburgo presenta similitudes tipológicas, formales y espaciales, con “La Rotonda”, 1570, de Andrea Palladio. Identificadas en ambas obras de la siguiente manera: planta cuadrada, composición de nueve cuadrados, eje en cruz, volumen puro, doble simetría, espacio central hueco, división cartesiana de la planta, relación espacial interior-exterior, empleo de pedestal, cambio de significado tipológico, relación del significante con el contexto, idea de microcosmos y de macrocosmos, espacio como significado, etc. Entre ellos, hago mía la idea de espacio de Renato De Fusco y María Luisa Scalvini, al referirse a la villa “Rotonda”: “el carácter peculiar de la arquitectura es el de estar formada por un espacio tridimensional hueco…según la cual el espacio interno es el protagonista de la arquitectura” (Para una Teoría de la Arquitectura, 1972:82)









                                                                                                                                 

               Hamburger Kunsthalle, 1869 

               Theodor Schirmacher y Hermann von der Hude

               n° 11846 Monumentos  de Hamburgo,  

               CC0-1.0   Erstellt: 14 April 2018

                                                          

La adscripción de Ungers a los principios de la arquitectura moderna son evidentes, solo parece importarle la abstracción geométrica del cuadrado, bien sea este de origen palladiano o bauhausiano. Simplicidad, orden y racionalidad, son los conceptos inherentes a esta figura geométrica empleada por él como concepto generador de la arquitectura; y a partir de la cual, transita desde la bidimensionalidad del plano, al volumen tridimensional del cubo. De esto se deduce la concepción arquitectónica de la galería de Hamburgo, sobre los  fundamentos de la “geometría” y “la materia”.

A su vez, la teoría de la pura visualidad debió influenciar a Ungers en el diseño de este museo, aquí la percepción visual se dirige hacia el conocimiento de los aspectos técnicos y materiales de la arquitectura y su relación con la geometría, simetría, equilibrio, orden, proporción, ritmo, textura, color, espacio, luz y sombra, figura-fondo, entre otros. Valiéndonos de algunos de estos medios de expresión de la arquitectura para el análisis formal del edificio de la Galería de Arte Contemporáneo podemos determinar el orden evidente en las cuadriculas presentes en fachadas y ventanas; se observa el empleo de la simetría como ordenadora de los elementos de la arquitectura y la ruptura de la masa solida de las paredes a través de los huecos de las ventanas. La idea de orden se repite también en el interior de la galería, donde el cuadrado del espacio central se encuentra delimitado por paredes con ventanales cuadriculados, semejando pórticos virtuales; como si en el interior del museo se representasen los elementos de la ciudad: plaza central y fachadas con ventanales imitando portales. También, la concepción espacial de la Galería de Arte Contemporáneo disuelve los límites existentes entre el interior y el exterior de la misma; las ventanas angulares cuadriculadas ubicadas en los extremos del cuadrado central de la plaza crean efectos de rotación y de transparencia, cuyo movimiento se acentúa hacia el infinito por medio de una  rejilla vidriada cuadriculada  colocada sobre el techo.












Hamburger Kunsthalle,  ampliación de 1914-1919

 Fotografía David Golding, 2012 


Para un mayor conocimiento de la obra del arquitecto alemán Oswald Mathias Ungers se requiere de mayor divulgación a nivel internacional, así como las publicaciones de sus libros en traducciones de habla hispana, casi ausentes en la actualidad. 

La arquitectura de Ungers escapa a calificaciones limitadas que respondan a preguntas sobre si esta se trata de arquitectura neoclásica o moderna; al respecto, lo  acertado sería decir: que es una síntesis de ambas. Ungers es uno de los grandes arquitectos del siglo XX, quien en su obra logra superar con creatividad los antagonismos existentes entre la tradición y la modernidad. 






                         
                                                                                              
                 
Izq, Pórtico, ampliación de A. Erbe,1914-1919

Fotografía: David Golding, 2012 
                                      
                          
                                                                                                 
 Der. Hamburger Kunsthalle, 1914-1919

 Escultura  de Hermann Hahn;·"Reiter"   
 
 Fotografía David Golding, 2012                                      
                                
                                                                                                                                


Referencias Bibliográficas

-Bohigas, O. (2007) Ungers. Noticias de Arquitectura. México: Facultad de Arquitectura de la Universidad  Michoacana FAUM.

-Hamburger Kunsthalle (s/f). Contemporary Art. Exposiciones, Colección y Programas del Museo. Recuperado de Internet el 28 de Octubre de 2020 h: 8:25.

https://www.hamburger-kunsthalle.de/en/contemporary-art

-Hamburger Kunsthalle (s/f). Galerie der Gegenwart. Recuperado de Internet el 28 de Octubre de 2020 h: 9:18. -https://www.hamburg.de/hamburger-kunsthalle/2063744/galerie-der-gegenwart/#detailLayer

-Hamburger Kunsthalle. Recuperado de Internet el 28 de Octubre de 2020 h: 10:00.  https://de.wikipedia.org/wiki/Hamburger_Kunsthalle

-Hamburger Kunsthalle (2008) Die Galerie der Gegenwart Gemalde.Objecte.Installationen. Die sammlungen der Hamburger Kunsthalle.Wienand Verlag, Koln

-You Tube (s/f) Interview with Oswald Mathias Ungers. Recuperado de Internet el 28 de Octubre de 2020 h: 10:00.  https://www.youtube.com/watchv=ELhWwgViMw









-Hamburger Kunsthalle (2008) 
Die Galerie der Gegenwart 
Gemalde.
Objecte.
Installationen




© Edgar Cruz

*Arquitecto UCV; Postgrado en Teoría y Crítica del Arte y la Arquitectura, en ETSAB - Universidad Politécnica de Cataluña; MSc. en Filosofía de las Ciencias Humanas, UCV; Doctor en Arquitectura, UCV; Posdoctor CIPOST, UCV. Línea de Investigación: Interpretación Crítica del Arte y la Arquitectura Contemporánea en Alemania, CIPOST-FACES, UCV. Profesor Titular y Maestro Honorario, UNEARTE. Miembro de: CIV, CAV, ICOM y DOCOMOMO VE

jueves, 22 de octubre de 2020

#MJB. Daniel Libeskind: Museo Judío de Berlín. Por: Edgar Cruz*

















Daniel Libeskind: Museo Judío Berlín

Fotografía: David Golding


Resumen

El Museo Judío de Berlín (Jüdisches Museum Berlin), construido entre los años 1992 a 1999, es obra del arquitecto polaco-estadounidense Daniel Libeskind y se ubica en el berlinés sector de Kreuzberg, Lindenstraβe 9-14; esta edificación se conecta con el monumento barroco del Kollegienhaus concebido por el arquitecto alemán Philipp Gerlach en 1734 y desde este inmueble patrimonial, a través de las escaleras del subterráneo,  se accede al Libeskind Bau.

El edificio de Libeskind antes de funcionar como museo se abrió al conocimiento del público. En la concepción formal y espacial del MJB subyacen las ideas de: vacío, ausencia y la nada, dirigidas a despertar emociones en los transeúntes durante su recorrido. Caminar por los ejes de este museo despierta ansiedad y angustia en los visitantes sensibles, quienes se ven afectados por la contemplación de lo allí expuesto; así como de percibir los volúmenes, espacios y efectos de luz y de sombra, reflejados sobre los muros de la arquitectura.

Desde su inauguración en 2001 el Museo Judío de Berlín expone en sus salas una extensa colección de objetos que narran la vida cotidiana y cultural de los judíos en Alemania durante el período de dos mil años; el museo y sus colecciones se desarrollan a partir de tres ejes definitorios de esas épocas: el eje de la Continuidad, el eje del Exilio y el eje del Holocausto de los judíos en Europa; el primer eje atraviesa el museo; el segundo, conduce al Jardín del Exilio y el último, a la Torre del Holocausto.

Keywords: Museo Judío de Berlín, Holocausto berlín historia, Libeskind berlín, Libeskind museo holocausto, libeskind entre líneas. 



       


Daniel Libeskind: Museo Judío Berlín

Izq. y der.: Vista exterior del museo

Fotografía: David Golding


   La arquitectura del Museo Judío de Berlín o del Libeskind Bau

En la consecución de la forma y el espacio del MJB, Libeskind parte del concepto generador fundamentado en la memoria, el lenguaje y el significado de las ideas; según las cuales estas deben despertar emociones en el espectador, cuyo recurso hunde sus raíces en la teoría de la einfühlung y en las propuestas de la arquitectura del Expresionismo alemán. En “Between the Lines”, nombre empleado por él para designar este proyecto de museo, se evidencia el predominio lineal en plantas, fachadas y techo, así como en los espacios interiores del museo.

En el video Arquitecturas 2002, realizado por Stan Neumann y Richard Copans, Libeskind explica la analogía de la planta de la arquitectura del MJB con una línea en zigzag; en su consideración esta línea o “rayo”, simboliza la violencia del totalitarismo nazi hacia los judíos de Europa. Por otra parte, las aberturas lineales que conforman las ventanas del edificio representan según él la copia sobre los muros de las direcciones de destacados judíos de Berlín, previamente ubicadas sobre un plano de la ciudad; otras interpretaciones las relacionan con los fragmentos de una estrella de David 

(Ver: https://www.youtube.com/watch?v=6vDwuHW3_Lk)  


                                  
  
      
              
Daniel Libeskind: Museo Judío Berlín

Izq. Torre del Holocausto; Centro: Museo; 

Der. Jardín del Exilio.

Fotografía: David Golding Libeskind: 


En el documental antes citado, Libeskind explica el significado del concepto generador para el  Museo Judío de Berlín, sobre el cual dice que influyó el libro Calle de sentido único, escrito por Walter Benjamin en 1928 y la ópera Moisés y Aarón, de Schönberg, 1930-1932; en su criterio, el MJB es la conclusión en edificio de aquella obra. Al respecto, el tema del Exilio sobre el cual Schönberg desarrolla su ópera, aparece entonces como idea subyacente en la representación del Eje del Exilio del MJB. Por otra parte, de la lectura del prologo del libro Calle de sentido único, 2014, escrito por Jorge Montebon, podría concluirse que Libeskind emplea la analogía literaria para la proyectación del Eje de la Continuidad de este museo; es decir, en ese eje Libeskind expresa el sentido lineal de los textos de Benjamin y la presencia rítmica de los aforismos presentes en él, representados en la secuencia espacial de las salas de exposiciones. Y aún más, si se observa la expresión lineal de las fachadas del MJB cubiertas con láminas de zinc, estas poseen líneas verticales semejantes a las del diseño del  uniforme obligado a ser utilizado por los judíos en los campos de concentración nazis.                                                                                                                        

 

Daniel Libeskind: Museo Judío Berlín

Izq. y der.: vista interior del museo

Fotografía: David Golding


El énfasis lineal del Museo Judío de Berlín se continúa con la presencia de una línea punteada en el techo del mismo, a partir de los tragaluces de las seis torres cuyas uniones trazan una línea discontinua, solo perceptible en vista aérea; según Libeskind, la línea del techo tiene como significado recordar la perdida de millones de vidas humanas durante el período de la persecución totalitaria hacia los judíos.

En el interior del museo las seis torres denominadas vacíos, son  representación de la nada y de la ausencia, carecen de función y solo reflejan el paso de la luz desde el techo; entre ellas solo una, la Torre Vacío de la Memoria, contiene en su interior gran cantidad de platos metálicos con imágenes de caras sobre ellos, en una superficie prolongada hasta la zona de oscuridad de la torre. El ruido provocado por los transeúntes al caminar sobre los mismos despierta emociones en el visitante, cuyo estado anímico se acrecienta hasta la desesperación al acceder a la Torre del Holocausto, ubicada al final del eje del mismo nombre. Esta ocupa un espacio de pequeñas dimensiones y de gran altura, donde solo una abertura sobre el extremo del muro permite el paso de la luz solar; dando lugar en el visitante a la idea de un escape momentáneo desde el interior de la torre hacia el exterior del museo y la luz solar se presenta en ella como significado de la continuidad de la vida. 




    

Daniel Libeskind: Museo Judío Berlín

Izq. Torre del Holocausto

Centro:Torre Vacío de la Memoria

Der.: Eje de la Continuidad, escalera

Fotografía: David Golding


El Eje del Exilio conduce hacia el Jardín del Exilio ubicado afuera del museo y está conformado por un cubo inclinado con 49 pilares de concreto, sobre los cuales se ubica un jardín colgante; también aquí la arquitectura se dirige a despertar emociones en el espectador. Los pasillos dentro del cubo conducen a lugares sin salida y se encuentran delimitados por muros y fosos, cuya significación podría denotar la imposibilidad de encontrar un escape. Pero como en la mitología clásica del Hilo de Ariadna, este espacio laberíntico del MJB encuentra una salida sobre el eje de la Continuidad, a través de una empinada escalera ubicada al final del mismo la cual conduce hacia el exterior del museo.




Izq. Edificio del Kollegienhaus y der.:Museo Judio de Berlín

Fotografía: David Golding


Transitar por el MJB es una experiencia inolvidable y una lección de arquitectura de manos del maestro Daniel Libeskind. En la concepción general de la arquitectura la mayoría de los elementos conocidos en ella guardan relación con su funcionalidad, pero aquí ellos pierden su significado con: aberturas que no son ventanas, torres sin función alguna, pasillos sin salida, laberintos, etc. La postura ante el diseño arquitectónico de Libeskind recuerda a la del arquitecto italiano Andrea Palladio (1508-1580) en relación con la ruptura de las normativas tradicionales de la arquitectura para centrarse en la elaboración de su propuesta teórica y práctica. Libeskind, quien también domina la historia, la teoría y la crítica de la arquitectura, deja de lado los principios de la arquitectura moderna así como los de la figuración historicista de la posmodernidad y en su lugar interpreta la memoria como idea, concepto y significado, dirigida hacia la creación formal y espacial de una arquitectura contemporánea; donde la emoción es la protagonista y cuyo ejemplo relevante es el Museo Judío de Berlín.























Edgar Cruz en Museo Judío Berlín

Fotografía: David Golding

  

Referencias

-Bing (2015) Museo Judío en Berlín. Recuperado de Internet  el día 15 de octubre de 2020, h: 10:25.Enlace:https://www.bing.com/videos/search?q=museo+judio+berlin&view=detail&mid=442AC21FDB40320D8592442AC21FDB40320D8592&FORM=VIRE

-Bing (s/f).Jüdisches Museum Berlin. Recuperado de Internet el día 14 de octubre de 2020, h.9:48 p.m. https://www.jmberlin.de/en

-You Tube (2013). Caminando por el Museo Judío en Berlín. Recuperado de Internet el día 14 de octubre de 2020, h.8:52 p.m.  https://www.bing.com/videos/search?q=museo+judio+berlin&view=detail&mid=7AF70FD86668945861547AF70FD8666894586154&FORM=VIRE

-YouTube, (2002).El Museo Judío en Berlín (Daniel Libeskind). Arquitecturas 2002.  Recuperado de Internet el día 14 de octubre de 2020, h: 8:52 p.m. https://www.youtube.com/watch?v=6vDwuHW3_Lk

-You Tube (2015).DW: Daniel Libeskind construye utopias. Cultura 21. Recuperado de Internet el día 14 de octubre de 2020, h.9:36 p.m. https://www.youtube.com/watch?v=rGV1XKUPaVw

-Schneider, B. (2007). Daniel Libeskind: Jewish Museum Berlin, “Between the Lines”. Prestel Verlag: Munich, Berlin, London, New York and Daniel Libeskind. Printed in Germany










© Edgar Cruz

*Arquitecto UCV; Postgrado en Teoría y Crítica del Arte y la Arquitectura, en ETSAB - Universidad Politécnica de Cataluña; MSc. en Filosofía de las Ciencias Humanas, UCV; Doctor en Arquitectura, UCV; Posdoctor CIPOST, UCV. Línea de Investigación: Interpretación Crítica del Arte y la Arquitectura Contemporánea en Alemania, CIPOST-FACES, UCV. Profesor Titular y Maestro Honorario, UNEARTE. Miembro de: CIV, CAV, ICOM y DOCOMOMO VE.






























Alejandro Otero, escultura cinética. Por Edgar Cruz

                                                                                                                                            ...